Hola a todos:
Esta tarea es sobre su libro La cocina de la escritura. Deben responder a las siguientes preguntas en el blog y su respuesta es individual.
Todas las respuestas están en el capítulo 12 "El termómetro de la puntuación".
Pregunta para Claudia, Elisa e Ismarí:
¿Por qué es importante la puntuación?
Ver página 175.
Pregunta para Sandra, Refugio y Nidia:
¿Para qué sirve tener signos de puntuación con diferente grado de complejidad?
La respuesta está en las páginas 177 y 178.
Pregunta para Francisca, Milagro y Edgar:
¿Cuéles signos de puntuación se emplean más en la acyualidad?
La respuesta está en las páginas 179 y 180.
Pregunta para Mara, Emma y Enrique:
¿Qué usos tiene la "coma-1" y la "coma-2"?
La respuesta está en la página 181.
Pregunta para Karla Dolores, Karla Zulema y Sergio:
¿Cuáles son los dos principales errores relacionados con la puntuación?La respuesta está en las páginas 184 y 185.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
En el libro se comentan los dos tipos de errores con dos párrafos, en los cuales se comenten los mismos.
El primer error y el más común es olvidarse de los signos y enlazar una frase tras otra de manera que le toque al lector adivinar los perfiles de la prosa cortar las oraciones por los extremos dar sentido a las palabras y detenerse a respirar entonces la escritura se parece a una cinta de colores interminable que hay que sacar del ovillo y recortar en pequeños trozos para poder entener cómo se puede interpretar si no este fragmento.
El extremo contrario, error también – pero más sofisticado (¡reservado para gente complicada!)-, y también habitual, consiste en poner signos, siempre, a diestro y siniestro, cada tres palabras. La prosa, como es lógico, se convierte en muy, pero muy - ¡demasiado!- barroca, o, quizá, también, obstaculizada. El lector -y la lectora-, sin prisas, incluso voluntarioso/a, debe superar: ahora dos puntos, ahora una coma, ahora un punto y coma; como, exactamente, palos, pequeños, en la rueda. Tienes, inevitablemente, la sensación -desagradable, en el fondo- de no poder, pese a las ganas, avanzar, leer, tan rápido, como querrías.
Los dos errores de puntuación que hay son el desuso y el abuso:
En el primero quiere decir que, cuando se escribe un párrafo casi no se utilizan los signos y esto evita la compresión del lector; y el segundo, es todo lo contrario, aqui se ponen de manera excesiva los signos dentro del escrito.
Los dos principales errores de la puntuación son el desuso y abuso:
El primer error y más común es olvidarse de los signos y enlazar una frase tras otra, de manera que le toque al lector adivinar los perfiles de la prosa, cortar las oraciones por los extremos, dar sentido a las palabras y detenerse a respirar.
En extremo contrario, error también, pero mas sofisticado y muy habitual, consiste en poner signos siempre a diestro y siniestro, cada tres palabras. Convirtiendose en algo muy pero muy lento para el lector.
¿Para qué sirve tener signos de puntuación con diferente grado de complejidad?
La utilidad sería que en una prosa llena de paréntesis, puntos y coma, guiones o dos puntos puede matizar con más precisión las relaciones entre las diversas ideas, y elabora una red intrincada de conexiones y relaciones jerárquicas. En cambio, un texto que solamente utilice puntos y seguido y comas contiene únicamente dos niveles de puntuación y forzosamente resulta más simple. Por ejemplo, los textos de los niños y de los estudiantes suelen ofrecer un repertorio de signos más bien limitado, mientras que los textos filosóficos o ensayísticos pueden presentar una puntuación mucho más compleja.
Siguiendo a M.A. Halliday Luna, distingue seis grados distintos de complejidad de puntuación según los signos que se utilicen: El autor incluye en la puntuación otros recursos gráficos paralelos como la palabra etcétera o el uso de la letra cursiva o negrita y del subrayado, que sirven para resaltar la prosa. Casa grado de complejidad contiene los signos de los grados anteriores, más los añadidos con el signo de la suma (+) en la línea correspondiente. Así, en el primero y más simple solamente se utiliza el punto y seguido; en el tercero, el punto y seguido, el punto y aparte, la coma y el punto y coma; y en el sexto y más complejo todos los signos mencionados.
Francis Gerardo García
Tarea 14/12/08
Libro “La cocina de la escritura”, capitulo 12 el termómetro de la puntuación , páginas 179 y 180,
Pregunta: ¿Cuáles signos de puntuación se emplean más en la actualidad?
El libro menciona que cerca del 80% de los signos utilizados son comas y puntos, en la mayoría de autores. Es decir, la coma y el punto son los signos más frecuentes y lo más importantes.
A lo largo de los tres siglos, se incrementa el uso del punto, en detrimento del de la coma. También desciende el uso del punto y coma, mientras que los dos puntos se mantienen. Estos cuatro datos parecen apuntar una tendencia moderna a abreviar o cortar las oraciones.
Por último menciona que los signos marcadores de la modalidad (interrogación y admiración) y los puntos suspensivos experimentan un aumento importante, que seguramente hay que relacionar con el incremento de los diálogos o del discurso directo.
¿Para qué sirve tener signos de puntuación con diferentes grados de complejidad?
En primer lugar, permítanme explicarles que el grado de complejidad de un escrito se determina según el tipo y cantidad de signos de puntuación utilizados. A continuación les muestro los grados de complejidad de la puntuación:
Grado 1: punto y seguido
Grado 2: + punto y aparte y coma
Grado 3: + punto y coma
Grado 4: + dos puntos.
Grado 5: + punto suspensivos y etc.
Grado 6: + guiones, paréntesis, comillas y recursos para resaltar (cursivas, negritas, subrayado).
Nota: según se avanza en grados, se van sumando los signos del grado anterior.
En segundo lugar, les explico su utilidad:
A mayor grado de complejidad, se puede matizar con más precisión las relaciones entre las diversas ideas y elaborar una red intrincada de conexiones y relaciones jerárquicas. Ejemplos: textos filosóficos.
A menor complejidad, más simple resulta el escrito. Ejemplos: libros de texto de niños y estudiantes.
Por último, ¿qué grado de complejidad en puntuación suelen tener tus escritos? Saca tus propias conclusiones.
¿Por qué es importante la puntuación?
Tal como relata el autor en su libro, la importancia de la puntuación consiste en darle el sentido adecuado a la escritura.
Su uso regula el equilibrio de los parráfos, estructura el texto, delimita la frase, marca los giros sintácticos de la prosa, pone de relieve ideas y elimina ambigüedades, modula la respiración al leer en voz alta, etc.
También compara la puntuación como si fuera un termómetro de la escritura.
¿Cuales son los signos de puntuación qué se emplean más en la actualidad?
Cerca del 80% de los signos utilizados son comas y puntos, en la mayoría de autores. Es decir, la coma y el punto son los signos más frecuentes y lo más importantes.
Los signos marcadores de la modalidad (interrogación y admiración) y los puntos suspensivos experimentan un aumento importante, que seguramente hay que relacionar con el incremento de los diálogos o del discurso directo.
Linares divide el uso de las comas en dos grupos. La Coma 1 son las que van solas, que separan ideas y conceptos. Mientras que la Coma 2 sirve para introducir ideas, como los marcadores textuales. Estas últimas siempre van en parejas.
¿Qué usos tiene la "coma-1" y la "coma-2"?
La coma 1 se utiliza sola, para separar ideas, concenptos, cuando queremos numerar algo, para sustituir el verbo.
La coma dos, siempre se usa en pareja. Sirve principalmente para introducir incisos, marcadores textuales, cambios de orden.
¿Qué usos tiene la "coma-1" y la "coma-2"?
La coma-1.
Separa ideas y conceptos:
-Enumeraciones.
-Omisión del verbo.
-Fórmulas: Señora,
-Fechas: Culiacán, 20 de Diciembre.
La coma-2.
Introduce incisos:
-Aposiciones.
-Cambios de orden.
-Subordinadas:
Circunstanciales.
Causales.
Relativos.
-Marcadores Textuales.
¿Para qué sirve tener signos de puntuación con diferente grado de complejidad?
La puntualción sirve para para organizar la información en capitulos, apartados, parrafos, frases, etc. En la medida en que los signos reflejen la organización del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), el texto se hace más coherente y claro.
M. A. K. Halliday, Luna distingue seis grados distintos de complejidad de puntuación según los signos que se utilicen (+ incrementa la complejidad):
1. Punto y seguido.
2. Punto y aparte y coma.+
3. Punto y coma.++
4. Dos puntos. +++
5. Puntos suspensivos y etcétera.++++
6 guiones y paréntesis, comilla y recursos para resaltar. +++++
Entre más signos contenga el texto y ordenados como nos dice Halliday, Luna, va adquiriendo mayor grado de complejidad el texto y se refleja en la claridad del mensaje.
Saludos
Publicar un comentario