sábado, 13 de diciembre de 2008

Ejercicio

¿A qué huele Culiacán?
Responde la pregunta siguiendo estos criterios:
1. Redacta un párrafo.
2. Utiliza en tu párrafo dos marcadores textuales.

10 comentarios:

Emma =) dijo...

Creo que depende de la perspectiva que le demos. En primer lugar, si lo vemos literalmente, el olor será en función de donde nos encontremos. Puede ser desde a comida en el Centro, hasta humo de carros por el Zapata. Por otro lado, si lo vemos en un sentido más amplio, muchos pudieran decir que huele a miedo, debido a la violencia que se vive en la ciudad.

Ismarí Soto dijo...

¿A qué huele Culiacán?
Este texto trata de explicar el olor que caracteriza a la ciudad de Culiacán. Yo vivo por el sector Humaya que se encuentra rodeado de nuevos fraccionamientos. El hecho de que esté sobre la falda de cerros nos da la sensación de un olor a plantas o a vegetación. Además, existen cerca ranchos de cría de cerdos, vacas y caballos que expiden un fuerte olor a estiércol. En conclusión, puedo decir que Culiacán para mí huele a campo.

Sergio dijo...

Culiacán tiene diferentes olores. En primer lugar, por la mañana, huele a limpio y a oxígeno nuevo. En cambio, por la tarde; cuando los carros ya han contaminado el ambiente, huele a smog. Finalmente, al anochecer, el ambiente se humedece y huele a fresco.

Sandra dijo...

En relación a la pregunta ¿a qué huele Culiacán?, debo decir con preocupación que en el último año nuestra ciudad huele a violencia y a peligro. Sin embargo, debemos recordar y reconocer que Culiacán también huele a gente buena, amable y servicial como pocas en nuestro país, quienes estamos en contra de toda esta ola de violencia. Hay que destacar también que es una ciudad con olor a riquezas naturales, prosperidad y a una rica gastronomía.

Nidia dijo...

¿A qué huele Culiacán?
En esta redacción quiero expresarles, desde mi punto de vista, el olor que tiene nuestra ciudad. Para empezar, me gustaría decir que Culiacán huele a tierra arada, a campos o a sembradíos; lamentablemente, debido a los últimos eventos, debo decir que Culiacán huele a miedo, a violencia y a muerte. Para finalizar, tengo la esperanza de que nuestro Culiacán, algún día, huela a seguridad para nuestras familias.

Gabriela Cardenas Arias dijo...

¿A qué huele Culiacán?

Esto depende de que sentido le demos a la pregunta, que puede ser de dos formas, a al sentir contidiano como la inseguridad el miedo a salir de tu casa. También le podemos dar otro significado como al alor del rastro que se encuentra cerca de la colonia donde habito.

Mara dijo...

¿A qué huele Culiacán?
Culiacán huele a miedo. La gente teme salir a las calles porque no sabe si va a regresar sana y salva. Por ejemplo, mi mamá ya hasta la bendición me da cada vez que salgo. Miedo es el olor de Culiacán en estos días. Antes nos sentabamos en la calle a platicar con los vecinos, pero hoy en día eso es casi imposible.

Enrique Serrano dijo...

Culiacán tiene varios olores característicos, huele desde desperdicios de basura hasta el olor inconfundible del mercado Garmendia. Dependiendo de la zona o colonia donde te encuentres, es el olor que se puede percibir.

Unknown dijo...

El objetivo es explicar el olor que se percibe en la ciudad de Culiacàn, poco a poco observamos que la ciudad va creciendo. Se va incrementando las personas que tienen autòmovil, por lo que el olor a humo se percibe cada vez màs.

Unknown dijo...

La ciudad de Culiacán hoy en día huele a inseguridad. En primer lugar por la ola de violencia que se presenta en todo momento, sin importar que personas inocentes estan siendo acribilladas en los enfrentamientos. Segundo que a medida que pasa el tiempo estos acontecimientos no tienen para cuando terminar.